Tu carro:
0 Productos
Total con IVA: 0,00 €
Spanish English French German Italian Portuguese
Inicio Blog
Mostrar Pedido
Su carro está vacío.

Usuarios en Línea

Tenemos 124 invitados conectado(s)

Productos

Ofertas

Banner

Síganos en la Redes Sociales

facebook  google plus  instagram

bt

Últimos Suplementos Sellos

Banner

Realice sus pagos en Filatelia y Numismática Suarez a través del servidor seguro de PayPal. Tanto si tiene una cuenta en este servicio como si no, podrá utilizar este metodo para pagar con su TARJETA de débito o crédito.
Leer más...

Blog de Filatelia Suarez


Marcos sajones y prusianos PDF Imprimir E-mail
Blog de Filatelia Suarez
Escrito por Filatelia Suarez   
Miércoles, 16 de Marzo de 2016 10:46

Monedas tamaño duro de 5 marcos de los últimos reyes de Prusia y Sajonia Wilhem II y Federico Augusto III respectivamente.

El Imperio Alemán de 1871 a 1919 estaba formado por 4 reinos (Prusia, Baviera, Wurtemberg y Sajonia), 6 grandes ducados (Baden, Hesse, Mecklemburgo-Schwerin, Mecklemburgo-Strelitz Oldemburgo y Sajonia-Weimar-Eisenach), 5 ducados (Anhalt, Brunswick, Sajonia-Altenburgo, Sajonia-Coburgo-Gotha y Sajonia-Meiningen) , 7 principados (Lippe, Reuss, Schaumburg-Lippe, Schwarzburg-Rudolstadt, Schwarzburg-Sondershausen y Waldeck-Pyrmont) , 3 ciudades hanseáticas libres (Bremen, Hamburgo y Ciudad Libre de Lübeck) y el territorio imperial de Alsacia-Lorena.

moneda-alemania-5-marcos-1914-3

Moneda de 5 marcos de plata de Sajonia del rey Federico Augusto III último rey de Sajonia de 1914, con leyenda "FRIEDRICH AUGUST KÖNIG V. SACHSEN" - "DEUTCHES REICH 1914 - FÜNF MARK". 

En el anverso aparece, a la derecha, el busto del Rey Federico Augusto III, último Rey de Sajonia de 1904 a 1918. Fue el cuarto hijo de Jorge I (1832-1904), Rey de Sajonia en 1902 y de su esposa María Ana de Braganza, Infanta de Portugal e hija de Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha, Rey consorte de Portugal y de su esposa, la Reina María II.

En el reverso el águila con corona. Durante el Imperio alemán, el águila real volvió a tomarse como símbolo, siendo modificado su diseño tras la derrota alemana en La Primera Guerra Mundial y nuevamente en los años 1930 tras instaurarse la Alemania Nazi. La RFA estableció el actual escudo en 1950. Éste escudo fue diseñado en 1926 por Tobias Schwab, reformando el escudo de la República de Weimar. En esa época se le llamaba el águila de Weimar, pero cuando la RFA lo adoptó como símbolo pasó a conocerse como el "águila federal" (Bundesadler), nombre que mantiene hasta hoy en día. El águila federal figura en muchos documentos oficiales; en los uniformes del ejército, en la fachada de edificios estatales, en las monedas y pasaportes, así como en las camisetas de las federaciones deportivas alemanas. A veces también aparece en la bandera de Alemania, aunque no es lo normal.

moneda-alemania-5-marcos-1902-prusia-3

 

Moneda de 5 Marcos de plata de Prusia del Rey Guillermo II de Alemania de 1902. Último emperador o kaiser del Imperio Alemán y el último Rey de Prusia. Fue el hijo primogénito de Federico III y de la Princesa del Reino Unido Victoria. Gobernó entre 1888 y 1918. Con Leyenda "WILHEM II DEUTSCHER KAISER KÖNIG V. PREUSSEN (A)" - "DEUTCHES REICH 1902 - FÜNF MARK"

El anverso es el busto del rey Wilhem a la derecha.

El reverso al pertenecer al Imperio Alemán es el águila como en la pieza anterior.

 

Fuente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_II_de_Alemania

https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Augusto_III_de_Sajonia

https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADmbolos_de_Alemania

 

 


 

 

 

Última actualización el Miércoles, 16 de Marzo de 2016 18:29
 
Día Internacional de la Mujer y sello del año 2011 PDF Imprimir E-mail
Escrito por Filatelia Suarez   
Martes, 08 de Marzo de 2016 12:24

¡Feliz día internacional de la mujer!

Coincidiendo con este día, el 8 de marzo de 2011 se emitió un sello conmemorando los avances realizados por las mujeres para conseguir la igualdad en todas las esferas de la sociedad.

sello-dia-internacional-de-la-mujer

 

El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines en los que se exigieron el derecho al voto, a ocupar cargos públicos, al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

La iniciativa partía de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhage en 1910, donde el Partido Socialista Norteamericano, a través de sus delegadas Lena Morrow Lewis y May Wood Simons, presentó una propuesta para establecer dicha celebración. La resolución final indicaba que, "siguiendo el ejemplo de las camaradas norteamericanas" (que celebraban el Womans Day en febrero desde 1908), se dedicaría un día especial a las mujeres para promover el sufragio entre las obreras, entre otras reivindicaciones.

El 19 de marzo de 1911, según los registros de Naciones Unidas, un millón de mujeres tomaron las calles para exigir "derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la posibilidad de ocupar cargos públicos". Menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.

No obstante, la situación de la mujer en gran parte del mundo sigue siendo discriminatoria con respecto al hombre, por lo que las instituciones internacionales continúan ahondando en la defensa de sus derechos.

 

En 1945, las Naciones Unidas anunció su compromiso de trabajar en pos de la igualdad entre el hombre y la mujer. Treinta años después, ante la persistencia y cada vez mas agravada desigualdad de las mujeres, con respecto a los hombres,la Asamblea General de las Naciones Unidas declara a 1975 como AÑO INTERNACIONAL DE LA MUJER,y decide la realización de una Conferencia Mundial, la primera fue celebrada en México. Conmemorando el acto y el año, el correo español emitió un sello del año internacional de la mujer.

 

 sello-ao-internacional-de-la-mujer

 

 

 

Fuentes:

Última actualización el Martes, 08 de Marzo de 2016 19:31
 
Novedades en sellos del 2016: El Gran Capitán PDF Imprimir E-mail
Escrito por Filatelia Suarez   
Martes, 23 de Febrero de 2016 13:13

¿Quien fue Gonzalo Fernández de Córdoba? Correos dedica un sello con motivo del V centenario de su fallecimiento a Gonzalo Fernández de Córdoba  (Montilla, 1 de septiembre de 1453-Loja, 2 de diciembre de 1515) conocido como El Gran Capitán.
Fue capitán al servicio de los Reyes Católicos y miembro de la nobleza andaluza, siempre fiel a la causa isabelina sobresalió en la conquista de Granada donde se hizo cargo de las últimas negociaciones con Boabdil, dado que tenían una relación de amistad. Los servicios prestados en esta campaña le supusieron ser condecorado con la Orden de Santiago y ganar rentas y señoríos.
Una vez finalizada la conquista de Granada, fue enviado por los Reyes Católicos a Italia, a la guerra que mantenían España y Francia por la invasión de las tropas francesas del Reino de Nápoles. Sus triunfos en Calabria frente a las tropas francesas le valieron el sobrenombre de El Gran Capitán, llegando a ser el virrey de  Nápoles.
Fue el inventor del ejército moderno español reformando las tácticas de lucha y restó importancia a las armas en beneficio de la infantería, creando los Tercios .

La muerte de la reina Isabel la Católica en 1504 marcó el inicio de la caída en desgracia del Gran Capitán. Su enfrentamiento con Fernando el Católico alcanzó un punto culminante a raiz del Tratado de Blois (1505), por el que el Rey devolvió a la corona francesa las tierras napolitanas que Fernández de Córdoba había expropiado a los príncipes de Anjou y había repartido entre sus oficiales.

La frase más famosa que se le atribuye a Gonzalo Fernández de Córdoba y que suele usarse también como tópico es "en picos, palas y azadones, cien millones ..." , se basa en una anécdota en la que ridiculizó a Fernando el Católico cuando este le pidió cuentas de los gastos en la campaña de Nápoles a finales de 1506. Con esta frase aludía directamente al heroísmo de sus soldados y a las victorias conseguidas, que habían supuesto la derrota francesa y proporcionado al Reino de España en la práctica acceso al resto de Italia desde la base del Reino de Nápoles.

 

 sello-gonzalo-fernandez-de-cordoba

 

En el sello se representa su busto junto con dos militares, debido a su gran relación con el ejército español y concretamente con la Legión española.

En el año 1958 ya se le dedicó otro sello en la filatelia española sello Gonzalo Fernández de Córdoba "El Gran Capitán".

 sello-gran-capitan

 

 

 

Fuentes:

 

Última actualización el Martes, 23 de Febrero de 2016 19:19
 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 Próximo > Fin >>

Página 2 de 4

Suscribirse al Boletín de Novedades

* indicates required
Cómo Quiere que le contactemos

GASTOS DE ENVÍO

Los gastos de envío son 7€ en España, incluyendo Baleares y Ceuta Y Melilla. En Canarias los gastos ascienden a 10€. Si el pedido supera los 150€, el envío (España) será gratuito. Si desea pagar Contrareembolso consúltenos. Si reside fuera de España consulte el apartado Pedidos.

Abono a sellos


abono-a-sellosAbónese con Filatelia Suárez a todas las novedades de sellos. Empience o mantenga su colección de sellos actualizada. En Filatelia Suárez nos encargamos de reservarle los sellos y de enviárselos a su domicilio con la frecuencia que usted nos indique. Con la comodidad de no salir de su casa, usted puede suscribirse a los países o temas que más le interesen.

Filatelia y Numismática Suárez: Distribuidor Oficial de las principales marcas. Entre otras, las siguientes

Olegario BBB Leuchtturm Torres Pardo Filabo Edifil
Catálogo FILATELIA
Catálogo NUMISMÁTICA

 

 

En Filatelia Suárez hacemos uso de cookies para mejorar su experiencia en esta web. Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra política de confidencialidad. El 25 de mayo de 2018, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) será objeto de aplicación para todos los países miembros. Nuestro interés es seguir protegiendo tu información personal y tus derechos. Con el objetivo de seguir siendo transparentes y cumplir con los requerimientos de esta nueva normativa, hemos adecuado nuestra Política de privacidad. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information