Tu carro:
0 Productos
Total con IVA: 0,00 €
Spanish English French German Italian Portuguese
Inicio Blog El Blog de Filatelia Suárez
Mostrar Pedido
Su carro está vacío.

Usuarios en Línea

Tenemos 270 invitados conectado(s)

Productos

Ofertas

Banner

Síganos en la Redes Sociales

facebook  google plus  instagram

bt

Últimos Suplementos Sellos

Banner

Realice sus pagos en Filatelia y Numismática Suarez a través del servidor seguro de PayPal. Tanto si tiene una cuenta en este servicio como si no, podrá utilizar este metodo para pagar con su TARJETA de débito o crédito.
Leer más...

El Blog de Filatelia Suárez


Noche de San Juan a través de los sellos con la temática Europa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Filatelia Suarez   
Martes, 23 de Junio de 2015 12:14

Muchos son los ritos y leyendas entorno a la noche de San Juan, una de las más mágicas del año, generalmente entorno al agua y al fuego. Muchas teorías dicen que son antiguas festividades relacionadas con el solsticio de verano que posteriormente se cristianizó.

En ocasiones pensamos que nuestras costumbres son únicas pero la temática de filatelia "Europa" nos mostró en el año 1998 mediante sellos de Andorra, Georgia, Estonia, Finlandia, Armenia y España dedicados a las Fiestas Populares cuan equivocados estamos y como se pueden parecer pueblos tan diferentes en sus costumbres.

En España el sello se dedicó a las Fiestas de San Juan de Alicante, una de las más grandes de España sino es la mayor.

sello-hoguera-de-san-juan-sello-espaa-1998

 

En Andorra, sello "Fogueres de Sant Joan"

sello-andorra-san-juan

En Georgia, sello Chiakokonoba, fiesta equivalente a nuestra noche de San Juan celebrada en Tbilisi su capital. Según la leyenda el que salta por encima del fuego purifica su alma y aleja a los espíritus malignos, creo que tiene bastante similitudes con la nuestra.

sello-georgia-san-juan-chiakokonoba

En Estonia, sello de festividades nacionales relacionadas con el fuego.

sello-estonia-noche-san-juan

En Finlandia, también tienen un sello para la noche de San Juan, llamada de la misma forma que en España.

sello-finlandia-noche-san-juan-1998

En Armenia, sello dedicado a Trndez festividad en la que los cristianos armenios celebran la festividad de la Purificación mediante hogueras, pero esta a diferencia de las otras se celebra en febrero.

sello-armenia-trndez-san-juan

Actualmente tenemos disponibles en la web el sello de España y el de Andorra ,podéis acceder a ellos pinchando en sus fotos los del resto de los países los subiremos en breve dentro de la temática Europa.

Feliz Noche de San Juan

Última actualización el Martes, 23 de Junio de 2015 12:31
 
OBRA DE ARTE EN UNA MONEDA DE MEDIO REAL PDF Imprimir E-mail
Escrito por Filatelia Suarez   
Martes, 12 de Mayo de 2015 17:48

Una pequeña obra de arte que ofrece mucha información, 1/2 real de Fernando VII "El deseado" de 1831 con ceca en Sevilla y ensayador JB. Las monedas ofrecen muchísima información acerca de la historia, como el rey o gobernante, el año, el momento histórico por sus escudos.... y acerca de ellas, la ceca, ensayador, en ocasiones grabadores y jueces de balanza.

moneda-medio-real-fernando-vii-sevilla-ensayador-jb-1831

Respecto a la época en que fue acuñada esta moneda, pertenece al reinado de Fernando VII (hijo de Carlos IV) llamado "el deseado" por las esperanzas del pueblo español en ponerlo como rey en la rebelión contra los franceses, ya que él permanecía encarcelado en Francia por Napoleón. Pero todas las esperanzas puestas en él para instaurar el comienzo de una época liberalista en España se vieron rotas al instaurar el monarca en su llegada al trono la Monarquía Absoluta, acabando con todo atisbo de liberalismo. Un año antes de la acuñación de esta moneda, 1830, el rey Fernando VII promulgaba la Pragmática Sanción con la que se admitía de nuevo el acceso de las mujeres al Trono, en concreto de su hija Isabel II.

Y en cuanto al diseño de la moneda, en ocasiones os ponemos las imágenes de piezas pero uno no es consciente de su tamaño si no las conoce o las tiene entre las manos , este es el caso de esta moneda y todos los detalles de la acuñación. Los grabadores fueron y son, unos grandes artistas que por desgracia casi siempre son desconocidos.

 

moneda-pequea-medio-real-fernando-vii

 

 

El grabador es el que diseña el cuño de la moneda o sello una labor muy difícil puesto que tenían que hacer el diseño al revés y tenía que cuadrar con las dimensiones de la pieza, en la mayoría de los diseños no salen reflejados . El ensayador es el encargado de verificar la ley del metal y del peso (antiguamente), respondía con su prestigio y con sus bienes personales de la ley y la autenticidad de la moneda, en las monedas quedan reflejadas las iniciales de sus apellidos. Posteriormente en el siglo XIX en algunas monedas también sale reflejado el juez de balanza que es el responsable de calibrar el peso de cada pieza.

moneda-alfonso-xii-ensayador-juez

 

Si os interesan las monedas anteriores a 1869 como esta de Fernando VII podéis verlas en nuestra web y si queréis ver el detalle de los jueces de balanza podéis verlas en las monedas de Amadeo, Alfonso XII y Alfonso XIII.

 

fuente: biografiayvidas.com , "Monedas y billetes españoles 1833-2012" Ed. 2013, "Historia de la moneda" J.M.Aledón FNMT

Última actualización el Martes, 12 de Mayo de 2015 18:26
 
La historia a través de las monedas. 2 reichsmark de Paul Von Hindenburg PDF Imprimir E-mail
Escrito por Filatelia Suarez   
Miércoles, 06 de Mayo de 2015 09:51

Cuando clasificamos las monedas siempre nos entra el "gusanillo" de investigar un poco más...Esto es lo que me pasó con esta moneda del Tercer Reich de Paul von Hindenburgy pensé que igual os interesaba su historia. Siempre oímos hablar del Reich alemán y muchas veces lo identificamos con el gobierno autoritario de Hitler, pero, ¿qué son, exactamente, los Reich?

 

En la historia de la Constitución alemana los términos Reich y Bund (Unión) suelen ser intercambiables, lo utilizan, indistintamente, para referirse a la Unión Alemana.

Deutsches Reich (Reich Alemán) fue el nombre oficial del Estado Alemán entre los años 1871 y 1945 para diferenciarlo del Sacro Imperio Romano Germánico (911–1806) que incluía tierras más allá de la región de habla alemana y que fue disuelto por Napoleón.

 

En el Reich Alemán de los siglos XIX y XX se distingue, por lo general, en cuatro periodos:

  • 1.1871 – Imperio Alemán según la Constitución del "Segundo Reich"

              1871 – 1890 Periodo del Canciller del Reich Otto von Bismarck

              1890 – 1918 Periodo de Guillermo II de Alemania y la Primera Guerra Mundial

  • 2.1919 – República de Weimar según la Constitución de Weimar
  • 3.1933 – "Tercer Reich", a partir de 1943, y la época del Nacionalsocialismo, dentro de este periodo se encuentra nuestra moneda .
  • 4.1945 – 1949, dominada por las potencias victoriosas de la Segunda Guerra Mundial, que dividieron Alemania en zonas de ocupación

paul-von-hinderberg-moneda-tercer-reich

Esta moneda pertenece al año 1937 del Tercer Reich, al gobierno de Paul Von Hindenburg y, ¿quién fue Hindenburg? Se convirtió en 1925 en el presidente de la República de Weimar colocado en el gobierno por los partidos de la derecha, luchó en la Primera Guerra Mundial, a los 73 años, siendo vencedor en la Batalla de Tannenberg y nombrado Mariscal de Campo. Hindenburg pertenecía a una familia de la aristocracia prusiana por lo que siempre fue más bien favorable a la monarquía ayudando en 1918 a Guillermo II. En 1930 tuvo sus primeros problemas con el Parlamento al neutralizar a Hitler en su ascenso al poder como canciller, pero, sin embargo, en 1933 Hitler fue nombrado canciller ante las presiones políticas recibidas. En 1934, Hindenburg enferma de demencia senil, enfermedad que termina con su vida en agosto de ese mismo año. Fue esta la oportunidad que Hitler estaba esperando para apoderarse del gobierno. En este mismo año se le confirieron todos los poderes del Estado a Adolf Hitler, suspendiendo, así, todos los derechos fundamentales de la población y dando paso a la Alemania Nazi, un periodo oscuro en la historia de Europa....

¡Por hoy, nos quedamos en este periodo de la historia! Si os interesan las monedas alemanas y queréis ver un poco más de la historia a través de ellas podéis verlas todas en nuestra categoría de monedas alemanas dentro de monedas extranjeras.

 

 

 

Fuentes: biografias.es , wikipedia

 

Última actualización el Domingo, 10 de Mayo de 2015 21:29
 
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 Próximo > Fin >>

Página 5 de 8

Suscribirse al Boletín de Novedades

* indicates required
Cómo Quiere que le contactemos

GASTOS DE ENVÍO

Los gastos de envío son 7€ en España, incluyendo Baleares y Ceuta Y Melilla. En Canarias los gastos ascienden a 10€. Si el pedido supera los 150€, el envío (España) será gratuito. Si desea pagar Contrareembolso consúltenos. Si reside fuera de España consulte el apartado Pedidos.

Abono a sellos


abono-a-sellosAbónese con Filatelia Suárez a todas las novedades de sellos. Empience o mantenga su colección de sellos actualizada. En Filatelia Suárez nos encargamos de reservarle los sellos y de enviárselos a su domicilio con la frecuencia que usted nos indique. Con la comodidad de no salir de su casa, usted puede suscribirse a los países o temas que más le interesen.

Filatelia y Numismática Suárez: Distribuidor Oficial de las principales marcas. Entre otras, las siguientes

Olegario BBB Leuchtturm Torres Pardo Filabo Edifil
Catálogo FILATELIA
Catálogo NUMISMÁTICA

 

 

En Filatelia Suárez hacemos uso de cookies para mejorar su experiencia en esta web. Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra política de confidencialidad. El 25 de mayo de 2018, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD) será objeto de aplicación para todos los países miembros. Nuestro interés es seguir protegiendo tu información personal y tus derechos. Con el objetivo de seguir siendo transparentes y cumplir con los requerimientos de esta nueva normativa, hemos adecuado nuestra Política de privacidad. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information